![]() |
El oso Misha, era la primera mascota en unos Juegos Olímpicos |
Si el capitalismo internacional no podía perdonar que la URSS le disputara la hegemonía mundial a todos los niveles, tendría que pasar un mal trago aquel 23 de octubre de 1974. Ese mismo día, el Comité Olímpico Internacional tenía que decidir en Viena sobre la sede de los Juegos Olímpicos de 1980. Había 2 ciudades candidatas: Los Ángeles y Moscú. Dos ciudades, dos formas de organización social, el bastión capitalista contra la capital del primer Estado socialista del mundo. El resultado de la votación fue 39 votos a favor de Moscú y 20 a favor de los Ángeles.
Los EEUU no pudieron encajar esa derrota y lideraron un boicot internacional contra la celebración de las olimpiadas en territorio soviético. En marzo de 1980, el presidente estadounidense Jimmy Carter amenazaba con retirar el pasaporte a los deportistas que viajaran a competir a Moscú. Los Estados más serviles a EEUU prohibieron a sus deportistas competir en la cita olímpica. Ningún atleta de EEUU, Alemania Federal, Japón, China y Canadá acudió a Moscú.
Otros países capitalistas como España, Gran Bretaña o Italia dieron libertad a sus atletas, aunque recomendaron no participar y prohibieron la utilización de los símbolos nacionales. Así, algunos países tuvieron que competir bajo los colores del COI, en lugar de los nacionales.
![]() |
Plano de metro de Moscú en 1980 |
Como en cualquier ocasión olímpica, la ciudad anfitriona tuvo que adecuarse. Se contuyeron grandes complejos deportivos e infraestructuras. Destaca el Estadio Olímpico "Lenin", La terminal 2 del aeropuerto, el gran hotel "Cosmos" (con capacidad para 3000 huespedes), viviendas, hospitales... Por primera vez en la historia, un país socialista organizaba los JJOO de verano.
A pesar de todo esto, el imperialismo no consiguió sus objetivos. Los juegos se desarrollaron con toda normalidad, siendo protagonista el deporte y la amistad entre los pueblos. La celebración de las olimpiadas permitió romper con todos los falsos mitos creados por occidente respecto a la URSS. La propaganda antisoviética de quedaba desmentida por el buen nivel de vida y la felicidad de los ciudadanos soviéticos. Aún hoy, esa época es considerada por los rusos como la más feliz y añorada según esta encuesta de 2011.
Participaron 5.217 deportistas en 204 especialidades. La cantidad de records olímpicos conseguidos fue muy superior (se establecieron 74 records olímpicos) a otras ediciones.
La ceremonia inaugural tenía lugar el 19 de julio de 1980 en el Estadio Lenin de Moscú. La antorcha olímpica llegaba en manos del atleta Viktor Saneyev (oro olímpico en triple salto en México 68, Munich 72 y Monreal 76) quien la entregaría a Serguei Belov (jugador de baloncesto que en 1972 anotó en los últimos segundos de la final de Munich 72, dando el oro a la URSS frente a EEUU). Serguei Belov fue el encargado de encender la gran antorcha olímpica. El gimnasta Nikolai Andrianov, hacía el juramento olímpico (Nikolai Andrianov, oro en Munich 72, en Monreal 76 consiguió 4 oros, 2 platas y 1 bronce). Se establecía conexión con el espacio y los cosmonautas Leonid Popov y Valeri Riumin transmitían su ánimo a los deportistas. Por último, Brezhnev declaraba inaugurados los XXII juegos olímpicos, antes del desfile de los deportistas de los distintos países. A continuación algunas imágenes de la ceremonia de apertura: